
Yesica Valladares
Yesica Yadira Valladares Bonilla, es una joven Bióloga, egresada de la Universidad Nacional Autónoma de
Honduras, UNAH. Se ha capacitado en temas como metodologías para monitoreo de interpretación
ambiental, manejo de programas de posicionamiento global, entre otros. Destaca su actividad científica en
trabajos de investigación en como en el análisis de la diversidad florística de la Reserva Biótica del Jardín
Botánico Lancetilla, y la evaluación de la calidad del agua del Río Apane (Aguanqueterique, La Paz) utilizando
macroinvertebrados bentónicos. Ha escrito artículos académicos relacionados con: la distribución y
abundancia de los arbustos y hierbas de la Familia Leguminosa en remanentes de vegetación natural en
predios de la UNAH, caracterización de un ecosistema en sucesión secundaria en la Laguna del Pescado
(Francisco Morazán), así como la participación en otros como la caracterización del Bosque Seco de Orealí
(El Paraíso). Se ha desempeñado como expositor y organizador en Voluntariados-Taller por el Grupo IICAH, y
como intérprete ambiental y guía naturalista en el Parque Nacional La Tigra. Ha sido voluntaria en el Parque
Nacional Blanca Jeanette Kawas: Punta Sal, en el “Museo Móvil” del Museo de Historia Natural de la UNAH,
en el Museo de Entomología de la UNAH, y participó en la actualización del “Plan de Manejo del Parque
Nacional Montaña de Santa Bárbara”. Tiene experiencia en colecta, montaje e identificación de insectos
terrestres y acuáticos, conocimiento y aplicación de Índices Biológicos para calidad de aguas y conocimiento
de métodos básicos de muestreo y análisis ecológicos. También es la autora del libro de Educación
Ambiental, de la Malla Curricular del Bachillerato en Ciencias y Humanidades de Honduras.
Publicaciones
- Educación Ambiental / Onceavo grado.